Inicios de Larvicultura
INTRODUCCI脫N
En la acuacultura comercial mundial del camar贸n, los peneido son cultivados primordialmente. Estas especies incluyen monodon, japonicus, vannamei, stylirostris, y otros.
Debido a que el LITOPENAUS P. VANNAMEI o camar贸n blanco es la especie mas cultivada en el hemisferio occidental y es la que esta mas accesible a nosotros, las condiciones que se requiere para la sobrevivencia del camar贸n, por toda la investigaci贸n se ha estudiado las condiciones de ambientales naturales durante las variadas etapas de metamorfosis y maduraci贸n. Por lo tanto, se aprende a cultivar el camar贸n a trav茅s de todas las etapas de su desarrollo, incluyendo: maduraci贸n, desove, incubaci贸n, crianza larval y crecimientos. son estas naturales e ideales condiciones ambientales las que se emula en laboratorios e instalaciones comerciales.
A nivel mundial el crecimiento de la acuicultura ha sido sostenido, al menos en la 煤ltima d茅cada, y se espera que para el 2030 alcance los 103 millones de toneladas, de acuerdo con datos de la OCDE y FAO, con lo que se podr铆a superar a la producci贸n pesquera en alrededor de 6 millones de toneladas. El ritmo de crecimiento que se prev茅 ser谩 m谩s lento −solo crecer谩 al 2%− que en la d茅cada anterior, la cual fue del 4%. Seg煤n estas estimaciones, la producci贸n de camarones y langostinos en el mismo periodo podr铆a aumentar en m谩s del 32%..
ASPECTOS RELATIVOS DE INSUMOS
Los laboratorios manejan una amplia variedad de insumos para sus procesos productivos y operativos. Este resumen se enfocar谩 en los insumos clave para la producci贸n: alimentos, probi贸ticos, aditivos, qu铆micos y desinfectantes.
Lo m谩s cr铆tico es que los primeros tres insumos (alimentos, probi贸ticos y aditivos) est谩n directamente relacionados con la capacidad de producci贸n. Por lo tanto, los protocolos de producci贸n exigen que el responsable garantice el buen almacenamiento y conservaci贸n de estos elementos.
Es fundamental PREVENIR inconvenientes en este punto, proporcionando las condiciones adecuadas para evitar el deterioro de los componentes. Esto implica respetar estrictamente la cadena de fr铆o bajo las recomendaciones de los proveedores.
Para los qu铆micos y desinfectantes, tambi茅n se requieren medidas importantes. Se necesitan espacios apropiados, fichas t茅cnicas visibles y entendibles, adem谩s de contar con los medios necesarios para atender cualquier incidente, como duchas para lavado de qu铆micos, bermas de contenci贸n y duchas para los ojos.
MADURACI脫N
Antes de que los organismos entren a la etapa de maduraci贸n, las etapas de premaduraci贸n o cuarentena cumplen una importante funci贸n de filtro. No solo sirven para contener vectores virales, sino tambi茅n para seleccionar organismos fenot铆picamente apto. Las instalaciones de maduraci贸n pueden tener sistemas de recirculaci贸n o estar abiertas, pero en cualquier caso, se deben cumplir medidas de bioseguridad como:
- Monitorear adecuadamente los sistemas de agua abiertos o de recirculaci贸n.
- Establecer protocolos apropiados de desinfecci贸n de instalaciones, equipos y materiales.
- Evitar que el personal operativo introduzca involuntariamente vectores virales, f煤ngicos o bacterianos.
La larvicultura de camar贸n es una actividad compleja y delicada, con muchos detalles importantes a atender.
Los alimentos vivos, frescos, congelados y dem谩s, deben contar con certificaci贸n de origen y, preferiblemente, an谩lisis que demuestren que est谩n libres al menos de las enfermedades enlistadas por la Organizaci贸n Mundial de Sanidad Animal (OIE). Recientemente, el equipo de Zeigler Asia y de I+D detect贸 problemas graves de Enterocytozoon hepatopenaei (EHP) en varios pa铆ses, causados por alimentos frescos contaminados.
Cabe se帽alar que los procesos de congelaci贸n no garantizan la eliminaci贸n total de bacterias del g茅nero Vibrio, como lo reportaron Liu et al. (2009) en el caso del almacenamiento de ostras.
- Monitorear adecuadamente los sistemas de agua abiertos o de recirculaci贸n.
- Establecer protocolos apropiados de desinfecci贸n de instalaciones, equipos y materiales.
- Evitar que el personal operativo introduzca involuntariamente vectores virales, f煤ngicos o bacterianos.
Comentarios
Publicar un comentario