Procesos de Producción del Área de Maduración a larvicultura.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
El proceso de producción de nauplios (larvas recién eclosionadas) de camarón comienza con la obtención de ejemplares de camarones maduros, tanto machos como hembras, para que se reproduzcan. Los camarones se trasladan a estanques llenos con agua salada a una concentración de 30 ppm de salinidad y una temperatura de 28,5°C. La puesta de huevos por parte de la hembra puede durar de 8 a 10 horas.
Posteriormente, los huevos son recolectados, desinfectados y colocados en tanques de eclosión especialmente diseñados, donde nacerán los nauplios. El medio donde eclosionan los nauplios debe estar completamente controlado a una temperatura de 31°C y una concentración de 30 ppm, para lograr una tasa de supervivencia entre el 50% y 70%.
CALIDAD DE AGUA
Para la eclosión, se requiere un agua salada lo más limpia posible, por lo que se renueva el agua después de cada proceso de eclosión. Los parámetros clave del agua son:
- TEMPERATURA: Debe mantenerse a 31°C durante la eclosión. Si la temperatura es menor, la eclosión se retrasará, y si es mayor, los huevos se cocinaran.
- SALINIDAD: De manera natural el agua de mar contiene una salinidad de 35 ppm, por lo que requiere en el proceso de eclosión del camarón una salinidad de 30 ppm.
- PH: Debe estar entre 7,5 y 7,7 para evitar efectos en el metabolismo o procesos fisiológicos de las larvas
PROCESOS DE PRODUCCION DE NAUPLIOS DE CAMARÓN
El proceso de producción de nauplios de camarón se lleva a cabo en 5 áreas de trabajo:
- Área de almacenamiento de camarones maduros, con 130 estanques de 5 m3 cada uno, y agua de 35 ppm a 28,5°C.
- Área de desove, con 230 estanques de 0,55 m3 cada uno, y agua de 30 ppm a 28,5°C.
- Área de eclosión, con 45 estanques de 1,13 m3 cada uno, y agua de 30 ppm a 31°C.
- Área de resiembra, con estanques en las mismas condiciones que el área de eclosión, para los huevos no eclosionados.
- Área de despacho, donde se almacenan los nauplios obtenidos de la eclosión para su entrega a los clientes.
De manera esquemática, la producción de nauplios se la realiza de la
siguiente manera:
INSTALACIONES DEL LABORATORIO DE NAUPLIOS DE CAMARON
Área de Almacenamiento de Camarones:
Este espacio alberga los camarones maduros, tanto hembras como machos, que se utilizarán para la reproducción. En un laboratorio por lo general cuenta con 14 salas identificadas de la "A" a la "N", cada una con varios estanques de 20 m3 de capacidad, llenados al 50% de su capacidad. El agua en estos estanques debe mantenerse a una temperatura de 28,5°C y una salinidad de 35 ppm.
Área de Desove:
En esta sección, los camarones maduros son trasladados para que puedan realizar la puesta de huevos. El laboratorio dispone de 2 salas de desove, con un total de 115 estanques de 0,5 m3 cada uno. El agua dentro de estos estanques debe mantenerse a 28,5°C y una salinidad de 30 ppm.
Área de Eclosión:
Aquí se ubican los huevos obtenidos en el área de desove, para que nazcan los nauplios (larvas recién eclosionadas) de camarón. Un laboratorio puede contar con varias salas de eclosión, que pueden albergan 27 estanques o mas de 1,13 m3 cada uno. El agua de estos estanques debe mantenerse a una temperatura de 31°C y una salinidad de 30 ppm.
Área de Despacho:
Este espacio se destina al almacenamiento de los nauplios obtenidos en el proceso de eclosión, para su posterior entrega a los clientes.
Área de Resiembra:
En esta zona se colocan los huevos que no han eclosionado, con el fin de brindarles más tiempo y condiciones adecuadas para su nacimiento.
Área de Caldero:
Aquí se ubican los equipos térmicos encargados de calentar el agua que se distribuye a las diferentes salas.
Área de Recirculación:
El agua salada proveniente de las salas de camarones es tratada en esta área mediante un sistema de filtros, lo que permite su reutilización. Se realiza una renovación diaria del 250% del agua.
Reservorios de Agua Salada:
El laboratorio puede contar 4 o mas de reservorios de 300 toneladas cada uno, que almacenan agua de mar con una salinidad de 35 ppm.
Reservorio de Agua Dulce:
El laboratorio dispone de varios reservorios de 50 o mas toneladas cada uno, que almacenan agua dulce proveniente de la red de suministro.
Comentarios
Publicar un comentario